TRATAMIENTO DE MERIDIANOS
Desde la antigüedad, en la medicina oriental se consideraba que las energÃas denominadas "kiketsu" fluÃan a través del cuerpo humano y que la salud se mantenÃa gracias a la interacción y la armonización de dichas energÃas.
Estos meridianos de energÃas recorren el cuerpo humano y se reconocen 12 meridianos principales (ó 14, dependiendo las escuelas) , que corresponden a distintos órganos tales como el corazón, los pulmones, el estómago, el hÃgado y los riñones, además de otros meridianos secundarios.
Estos, a su vez, están conformados por puntos denominados "tsubo". Por ello, al producirse alguna alteración en el cuerpo debido a alguna enfermedad, el flujo de la energÃa se torna dificultosa y la actividad del meridiano correspondiente se vuelve débil y aparecen inflamaciones y dolores en los puntos que se encuentran diseminados en todo el cuerpo.
"La energÃa o los meridianos son elementos que no pueden ser vistos por nuestros ojos, pero, en la actualidad, están siendo estudiados por numerosos cientÃficos y su existencia está siendo en vÃas de ser dilucidado."
AsÃ, al estimular desde el exterior mediante el cupping, la acupuntura o la moxibustión los puntos localizados, se eleva la "capacidad natural de recuperación" (por ejemplo, a través de la estimulación de la segregación de la "Beta" endorfina), ayudando a recuperar las funciones afectadas.
El método del tratamiento de los meridianos requiere, además del conocimiento de los meridianos y los puntos, una técnica depurada de aplicación.
